Siempre he tenido la curiosidad de crear soluciones tecnológicas, mi propia web y aplicaciones. Con el paso del tiempo descubrí la gran demanda de programadores en Europa y otros países.
Rápidamente me di cuenta que para incursionar en ese mundo, era necesario prepararse, pues representa un valor agregado en cuanto a capacidad y conocimientos
Descubrí el formato Bootcamp; el cual consiste en reunir a 15 personas de lunes a viernes, entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m., con un profesor, durante dos meses. Esto me mantuvo motivado y con disciplina para afrontar las diferentes fases del bootcamp. Además, el trabajo en equipo me motivó a seguir trabajando.

Entre las claves de éxito del formato en el que participé Coding Bootcamp , están la intensidad y profundidad con la que se realiza el curso. Como el enfoque es exclusivamente hacia al desarrollo de aplicaciones, los objetivos se consiguen de forma directa a diferencia de las tecnologías y metodologías convencionales.
De esta manera, se puede hacer un acercamiento entre lo que el estudiante aprende y el nivel requerido para poder desarollar tu propia aplicaciónA través del bootcamp aprendí sobre las nuevas tecnologías, sus barreras y posibilidades. Experiencias como estas te abren las puertas al mundo.
Te orientan para saber dónde empezar y cómo buscar el apoyo necesario. La experiencia de un Coding Bootcamp fue presencial y la encontré en la página Skylab Coders Academy. Al finalizar el entrenamiento conseguí desarrollar mi propia aplicación. Finalmente logré consolidar no solo el diseño y desarrollo de la App, sino también su publicación.
¿Quieres aprender a programar?¡Enhorabuena!
Si ya decidiste que quieres aprender a programar has tomado una excelente decisión, así que manos a la obra. Desde mi experiencia, considero que hay tres formas para aprender a programar:
- Por cuenta propia: Si eres bastante metódico, puede funcionar, sin embargo siempre es necesario preguntar y recibir algún tipo de orientación. Si no existe una metodología para el aprendizaje, puede resultar tedioso y muchas veces no se logran los objetivos en un tiempo determinado.
- Bootcamp online: Es una nueva corriente en el cual todo el proceso es a través de live streaming. Uno de los impulsores de este modelo es Lambda School. Las características de este sistema son:
- Te enseñan a programar durante un año full time
- Todo el proceso y la información es trasmitida por videoconferencia, con los mismos horarios para todo el grupo de estudio.
- Pagas el bootcamp con un porcentaje de tu salario cuando encuentras trabajo (Van a éxito contigo!, su mayor interés es que encuentres trabajo)
- Bootcamp presencial: es el camino que yo seguí y el que recomiendo por varias razones:
- La experiencia personal es algo invaluable
- Aprender a nivel presencial puede ser más complicado, sin embargo trabajar e interactuar con otras personas es enriquecedor.
- El aprendizaje en equipo es hacia donde se debe dirigir el mundo de la formación.
Si te interesa la experiencia presencial, te invito a conocer el Coding Bootcamp de Skylab Coders Academy.

Presentación proyecto final¡Comienza un camino de oportunidades! La tendencia a la digitalización de las empresas o transformación digital irá en aumento en los próximos años, y sin duda alguna existe una grave falta de talento tecnológico, por lo que es de esperar que las empresas compitan por los profesionales más cualificados en determinados campos, como el desarrollo de aplicaciones, blockchain, cyberseguridad, entre otros.

Para dar los primeros pasos o para aprender cosas nuevas después, te recomiendo a una plataforma llamada Platzi. Es una excelente alternativa, incluso si eres una persona que se inicia en el mundo de la programación y no tienes tiempo para un Bootcamp.
Esta plataforma te ayudará a programar desde cero y dominar JavaScript, HTML y aprender algoritmos. También podrás conocer cómo funcionan las bases de hardware, los diferentes sistemas operativos y la forma en que se trabaja una base de datos. Es recomendable también revisar el curso de fundamentos de programación que es perfecto para iniciar. Si estás convencido hacer de esta tu profesión, te recomiendo no solo prepararte, sino además complementar lo aprendido, para estar al tanto de los nuevos aportes que surgen permanentemente en el campo de la tecnología.
Comienza a prepararte y convierte el aprendizaje continuo en tu nuevo hábito.El bootcamp me dio la capacidad por ejemplo para comenzar a desarrollar yo mismo aplicaciones informáticas, vaya, que es como aprender un intensivo de ingles: con un bootcamp de programación ya te pones en marcha y entiendes lo que es posible y lo que no, te abre la puerta al mundo tech y ademas ya directamente te surge un abanico enorme de oportunidades profesionales y laborales. Gracias al bootcamp tuve por ejemplo la oportunidad de emprender como CTO, una muestra mas de las oportunidades que tienes si sabes programar.
En el mercado laboral actual hay muchos puestos de trabajos para técnicos que no se cubren , literalmente en el sector hay una demanda enorme y eso es una gran oportunidad.Saber programar te ayudar a entender de lo que es capaz la tecnología y como esta influyendo en nuestro día a día.
Tengámoslo claro; en un futuro quien no sepa programar – a distintos niveles – sera como no saber ingles por ejemplo y me atrevo a decir como quien no sabe o no puede escribir, ya que conocer lo mas básico programación es una herramienta imprescindible para poder comunicarse en el mercado. Otro aspecto importante es que los sueldos para técnicos incluso de grado inicial son altos y son trabajos que no aburren porque este sector siempre se esta reinventando, cada proyecto es diferente y eso te reta y te impulsa a mejorar y ampliar tu horizonte de forma constante.
En fin, espero haberte animado a entrar poco o mucho en la programación¡
Buen viaje!
Deja una respuesta